En el año 1977 se soltaron en la isla dos parejas de
paloma torcaz. Actualmente la colonia de este ave supera los 200 ejemplares y es, probablemente, una de las mayores de toda Galicia. Anidan y crían en la isla desde entonces y dado su carácter sedentario su número seguirá creciendo.
Viven también en la isla 6 parejas de
urracas, 3 de
cuervos, entre 6/8 de
mirlo común, un buen número de
gorriones y, también
jilgueros,
pardillos,
pinzones,
petirrojos,
herrerillos y otros. La mayoría han nacido ya en la isla.
Toda esta rica y diversa fauna alada tiene en la isla su hábitat ideal, ya que disfrutan de la máxima tranquilidad y cuentan, para su sustento, con abundancia de insectos, larvas, lombrices, semillas, bayas, etc., además de agua dulce, con varios bebederos y un pequeño estanque, que se han construido para ellos.
Merece especial mención la enorme colonia de
estorninos, con bandadas de cientos de ejemplares, que desde hace más de 15 años y durante los meses de Otoño/Invierno (son migratorios), tienen su dormitorio en los árboles de la isla, que abandonan al amanecer, en busca de comida, y regresan con el crepúsculo.
Existe en la isla, desde hace años y de forma permanente, una pequeña colonia de
ardillas.
Se desconoce como ha llegado a la isla este hermoso y simpático roedor, aunque se supone que procedan de la antigua finca de Mirambell, situada al otro lado del puente, por el que se las ha visto cruzar en una u otra dirección.
Su número rara vez excede de tres parejas, a pesar de que crían en la isla, debido, probablemente, a que autorregulan su población en función de la extensión del territorio y de la comida que disponen en el mismo.
Se alimentan, mayoritariamente, de las abundantes piñas que les proporcionan los pinos.